UN BUEN SUCESO

Con este cuadro, «Fusilamiento de Patriotas en el Buen Suceso: la madrugada del 3 de mayo de 1808», el pintor José Marcelo Contreras y Muñoz concurrió a la Exposición Nacional de 1866. Con él obtuvo la consideración de Medalla de Oro de 2ª clase y la crítica favorable de ser “un buen artista que debía todo a su propia aplicación, pues nunca había salido fuera de España”. La obra fue adquirida por el ayuntamiento de la capital, y depositada en el Museo de Historia de Madrid, donde actualmente se expone. Sin embargo no parece que haya encontrado demasiada consideración por parte de quienes dirigen el museo, porque después de haber reformado el edificio, el cuadro, que es de grandes dimensiones (297 x 395 cm), está en la zona más estrecha de una sala, y con una muy deficiente iluminación.

Contreras MuÑoz, José Marcelo

En una escena de gran dramatismo y exaltado patriotismo, el pintor retrata a algunos de los vecinos que resistieron el ataque de la caballería imperial en la Puerta del Sol, que al verse incapaces de contener a estos, buscaron refugio, acogiéndose a sagrado, entre los muros de la iglesia del Hospital del Buen Suceso.

Esta ley medieval, conocida como acogerse a sagrado, permitía a cualquier perseguido por la justicia evitar su acción desde el momento en que penetraba en el interior de una iglesia o monasterio, pasando a estar bajo su protección. Este derecho se mantuvo en distintas formas en vigor en España hasta bien avanzado el siglo XX, no así en Francia que fue derogada en el XVI.

El cuadro recoge el momento en el que un grupo de patriotas, capturados tras la ocupación de la iglesia por las fuerzas imperiales, son conducidos al patio del hospital, donde son fusilados. Observándose de derecha a izquierda, resulta una secuencia de los fusilamientos. Puede verse en él la dignidad de los condenados, la frialdad de los asesinos y la desolación del resto, de los familiares y del clérigo.

mh_1901

Esta iglesia, desaparecida tras la desamortización de Mendizabal, estuvo situada en la Puerta del Sol, donde estuvo el anuncio luminoso que los más mayores aún recordamos del “Tío Pepe”, en la confluencia de la calle de Alcalá y de la Carrera de San Jerónimo. Su fachada principal llegaba a la altura de la Calle Montera. Recibió el nombre del Buen Suceso, por el de la Virgen que allí se veneraba. Al parecer, esta Virgen fue encontrada por dos frailes entre unas peñas, Paulo V cuando tuvo noticia calificó el hecho como un buen suceso.

Miguel Reseco

3 respuestas to “UN BUEN SUCESO”

  1. ramrock Says:

    Reblogueó esto en Ramrock's Blogy comentado:
    #Historia

    Le gusta a 1 persona

  2. ledsindriver.es Says:

    He estado buscando un poco por artículos de alta calidad o entradas en blogs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta articulo, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.

    Saludos

    Le gusta a 1 persona

  3. Alfonso Benito Rica Says:

    ¡Espléndido documento! Gracias, Miguel.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario